Descripción
Ingredientes:
canela*, jengibre*, hinojo*, regaliz*, anís*, cardamomo*, cáscara de naranja*, lúpulo*, albahaca*, aceite esencial de naranja*, pimienta negra*, flores de lavanda*, fenogreco*, milenrama*, clavo*, aceite de canela*
- La canela es una de las especias más caras del mundo y debía usarse en China ya 3.000 años antes de Cristo. La canela se obtiene de la corteza del canelo del sudeste asiático, tiene un sabor dulce-aromático y contiene valiosos aceites esenciales.
Jengibre. En pastas navideñas, en curry o como limonada: El bulboso jengibre es una de las especies más populares del mundo. Desde milenios se vienen cultivando en el calor tropical del este asiático y le da a muchas infusiones de YOGI TEA® su sabor picante, aromático y sabroso.
- El hinojo forma parte de la familia de las Apiaceae y es apreciado en todo el globo desde milenios por su intenso aroma. Procede originalmente del Mediterráneo y su sabor dulce-sabroso recuerda al anís.
- La regaliz, componente esencial de los dulces de regaliz se conoce desde la antigüedad. Tiene un poder edulcorante 50 veces más fuerte que el azúcar y tiene un sabor suave dulzón y agrio-amargo.
Anís. Esta planta anual, cuyos dulces frutos vienen siendo apreciados desde milenios, florece en Asia y en sudeste mediterráneo. En la antigüedad se ofrecía a los dioses anís, hoy en día está en las cocinas, en la pastelería navideña y como sabrosa especial en muchos YOGI TEA®.
- El cardamomo lleva milenios siendo una de las especies más populares en toda el área asiática y árabe. Su fino y suave aroma predestina al cardamomo para ser usado en muchos platos, desde un curry picante hasta aromáticos pasteles navideños.
- La naranja es el cítrico más cultivado del mundo. Su origen está en Asia y se introdujo en Europa en el siglo XV. Su cáscara tiene numerosos aceites esenciales, tienen un sabor tan afrutado como la pulpa, pero es algo menos dulce y ligeramente amarga.
- El lúpulo es una trepadora de hasta 10 que crece silvestre sobre todo en los lindes del bosque, el claros y en arbustos. Sus espigas amarillo verdosas se cosechan a finales de agosto, tienen un sabor ligeramente agrio y dulce-amargo.
Albahaca. Esta «planta real», como los antiguos griegos llamaban a la albahaca, llegó en el siglo XII al norte de Europa. Tiene un aroma maravillosamente sabroso que resalta tanto en la cocina mediterránea como en un té recién preparado.
- La pimienta negra, apelada «rey de las especias» es hoy, junto a la sal, la especia más importante del mundo. Procede, originalmente, de la costa de Malabar y tiene un sabor especiado intenso y de ligeramente picante a picante.
Lavanda. En las orillas del Mediterráneo se huele el embriagador aroma de la lavanda. De allí es autóctona la planta, perteneciente a la familia de las lamiáceas, aunque se cultive en todos los continentes debido a sus hermosas flores. La lavanda tiene un sabor amargo-sabroso y ligeramente agrio y contiene valiosos aceites esenciales.
Fenogreco. En Marruecos, India, China, África, Australia y Europa crece el fenogreco, muy sabroso. Su nombre recuerda a su forma, que recuerda la cornamenta de una cabra. En el año 795 Carlomagno ordenó que se plantase fenogreco en los conventos y monasterios y se encargó así de que se distribuyese por Europa.
- La milenrama, de la familia de las Asteraceae, crece en toda Europa. Sus flores blancas, en capítulos, buscan el cielo en prados y los bordes de caminos. El fresco sabor de la milenrama recuerda al de la manzanilla.
- Los clavos son los capullos del clavero y en nuestra latitud se suelen usar como especia tanto en platos dulces como sabrosos. Forman parte de las mirtáceas y tienen un aroma sabroso intenso, que tanto en la China antigua como en el antiguo Egipto se pesaba en oro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.